Obra gris: conoce las etapas de construcción | Norventas Materiales para construcción, infraestructura y madera Thu, 23 Jan 2025 19:51:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.norventas.com/wp-content/uploads/2024/03/cropped-Favicon-rombo-32x32.png Obra gris: conoce las etapas de construcción | Norventas 32 32 Pisos de vinilo en espacios educativos: 6 ventajas de instalarlos https://www.norventas.com/blog/construccion/pisos-de-vinilo/ Wed, 20 Nov 2024 14:11:31 +0000 https://www.norventas.com/?p=15334 Los pisos de vinilo se han convertido en una de las mejores opciones para las instituciones educativas debido a su

La entrada Pisos de vinilo en espacios educativos: 6 ventajas de instalarlos se publicó primero en Norventas.

]]>
Los pisos de vinilo se han convertido en una de las mejores opciones para las instituciones educativas debido a su durabilidad, fácil mantenimiento y costo asequible. Como sabemos, las instituciones educativas son espacios que requieren soluciones funcionales y resistentes a las exigencias del día a día. Aulas, pasillos, áreas comunes y laboratorios son entornos con alto tráfico, por lo que es clave contar con un piso, como el de vinilo, que pueda soportar el desgaste constante.

Así que, descubre las ventajas de usar este tipo de pisos en instituciones educativas y algunos consejos para elegir el adecuado.

Ventajas de usar pisos de vinilo en instituciones educativas

El piso de vinilo ofrece una combinación de resistencia y estética. Lo que hace que su elección garantice ambientes óptimos y agradables para el aprendizaje, al tiempo que reduce los costos de mantenimiento y refuerza la seguridad de los estudiantes y personal.

A continuación, te contamos las principales ventajas de usarlos en estos espacios son (Goyo, 2024; Bosch, 2022; Tarkett, 2021).

1. Durabilidad y bajo costo de mantenimiento

Uno de los principales beneficios de los pisos de vinilo es su notable durabilidad. Están diseñados para soportar el uso intenso que se da en escuelas y universidades. A diferencia de otros materiales como los pisos laminados, el vinilo mantiene su apariencia por más tiempo sin deteriorarse.

Además, su costo de mantenimiento es bajo, por lo que es ideal para instituciones con presupuestos limitados. No requiere tratamientos costosos ni cuidados especiales, por lo que es mucho más fácil de cuidar, al contrario de materiales como el enchape, que puede requerir reparaciones más frecuentes.

2. Los pisos de vinilo cuentan con propiedades útiles

Este tipo de pisos no solo son duraderos, sino que también presentan propiedades útiles en entornos educativos. Son resistentes a las manchas, fundamental en espacios donde puede haber derrames de alimentos o líquidos. Por esta razón, es una opción muy práctica para comedores, aulas de arte o laboratorios.

3. Facilidad de limpieza y seguridad

Otra ventaja significativa es que son fáciles de limpiar. Por ejemplo, estos pisos no tienen superficie porosa, por lo que no absorbe líquidos y ayuda a limpiar con más rapidez. Adicional, es posible limpiar con variados productos desinfectantes y detergentes debido a su gran resistencia. Por otro lado, son pisos seguros, que cuentan con una superficie antideslizante que ayuda a reducir el riesgo de caídas.

4. Los pisos de vinilo aportan insonorización y confort

Otro factor que contribuye al uso de estos pisos en las instituciones educativas es su capacidad de insonorización. Las aulas deben ser espacios tranquilos que favorezcan la concentración y, el vinilo, ayuda a reducir el ruido. Además, este tipo de pisos proporciona una superficie cómoda para caminar. En contraste con los pisos SPC o de baldosas, el vinilo tiene una sensación más suave, lo que lo hace más cómodo para los estudiantes.

5. Mejora de la estética y funcionalidad de los espacios

La instalación de pisos de vinilo mejora la estética y funcionalidad de los espacios educativos. Están disponibles en una amplia variedad de colores, patrones y texturas. Desde estilos modernos y vibrantes para aulas infantiles hasta diseños más sobrios y formales para universidades. Se trata de un piso que ofrece una flexibilidad estética difícil de igualar.

6. Los pisos de vinilo se adaptan a diferentes áreas+

Pisos de vinilo y su uso en instituciones educativas | Norventas

Otra ventaja clave es su adaptabilidad. Estos pisos pueden instalarse en diferentes áreas de una institución educativa, desde aulas y oficinas hasta gimnasios y laboratorios. Además, su capacidad para resistir la humedad los hace ideales para zonas como baños o áreas de servicios.

Por otro lado, su instalación es relativamente sencilla y rápida. Esto reduce los tiempos de interrupción en las instituciones y permite que el trabajo se realice sin afectar las actividades diarias de la escuela.

Consejos para elegir pisos de vinilo adecuados

A la hora de elegir pisos de vinilo adecuados para una institución educativa, es importante tener en cuenta algunos consejos, entre ellos:

  • Considera el nivel de tráfico que soportará el piso. En áreas con alto tránsito, como pasillos y entradas, se recomienda optar por un vinilo de mayor grosor, ya que será más resistente al desgaste.
  • Elige un piso vinílico con propiedades antideslizantes, especialmente en áreas propensas a derrames o que requiera mayor seguridad. Esto garantiza un entorno seguro para los estudiantes en espacios como los gimnasios o las zonas de recreo.
  • Selecciona un diseño funcional y estético que se integre perfectamente con la decoración y el ambiente de la institución.

Los pisos de vinilo son una solución ideal para las instituciones educativas debido a su durabilidad, fácil mantenimiento y propiedades que favorecen la seguridad y el confort de los estudiantes. Su capacidad para resistir manchas, ser fáciles de limpiar y reducir el ruido los hace perfectos para entornos de aprendizaje. Además, mejora la estética de los espacios educativos, se adapta a diferentes áreas y es flexible en el diseño.

Optar por este tipo de pisos en las instituciones educativas es una inversión inteligente para garantizar una infraestructura duradera y de bajo mantenimiento a largo plazo.

Referencias Bibliográficas

  • Bosch, N. (2022, 21 de enero). Suelos vinílicos: qué son, ventajas e inconvenientes. El Mueble.
  • Goyo, K. (2024, 5 de enero). Descubre cómo los suelos vinílicos transforman los colegios: Seguridad, higiene y belleza. Ingenieria.es.
  • Tarkett. (2021, 27 de mayo). 10 motivos para elegir el piso vinílico como tu próximo revestimiento.

La entrada Pisos de vinilo en espacios educativos: 6 ventajas de instalarlos se publicó primero en Norventas.

]]>
Obra negra: optimización y eficiencia en la construcción https://www.norventas.com/blog/infraestructura/obra-negra/ Thu, 28 Dec 2023 10:40:12 +0000 https://www.norventas.com/?p=12660 La obra negra se refiere a la etapa inicial de una construcción, donde se llevan a cabo los cimientos y

La entrada Obra negra: optimización y eficiencia en la construcción se publicó primero en Norventas.

]]>
La obra negra se refiere a la etapa inicial de una construcción, donde se llevan a cabo los cimientos y las estructuras principales de un edificio. En esta fase se construyen los elementos que no serán visibles una vez finalizada la obra como las columnas, vigas, muros de carga así como las instalaciones eléctricas y sanitarias. A su vez, es la base sólida sobre la cual se levantará la estructura final. 

La importancia de optimizar el proceso de construcción en dicha etapa radica en las numerosas oportunidades que ofrece para reducir costos y aumentar la productividad. Un enfoque eficiente en esta etapa puede resultar en ahorros significativos a largo plazo. Además, la correcta utilización de los materiales es esencial para evitar desperdicios y gastos innecesarios. 

Optimización de procesos en la obra negra 

Existen diversas oportunidades para optimizar los procesos y maximizar la eficiencia. Uno de los aspectos clave es la planificación adecuada de la cimentación. Por lo tanto, es fundamental realizar un estudio geotécnico previo para determinar el tipo más adecuado según las características del suelo. Esto permitirá evitar problemas futuros y garantizar la estabilidad de la estructura. 

Asimismo, es importante considerar los diferentes tipos de estructuras y seleccionar la más adecuada para el proyecto en cuestión. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es necesario evaluar cuidadosamente tanto las necesidades como las limitaciones del proyecto. 

Diferencias con la obra gris y blanca 

Es importante mencionar brevemente las diferencias entre la obra negra, la gris y la blanca. La negra se enfoca en las estructuras y elementos que no serán visibles una vez finalizada la construcción. Por su parte, la gris se refiere a los elementos visibles pero sin acabados finales, como los muros y techos. Finalmente, la obra blanca engloba los detalles finales como la pintura, la instalación de pisos y la ubicación de accesorios. 

Obra negra: cómo optimizar procesos de construcción | Norventas

Consejos prácticos para la obra negra  

Con el fin de optimizar esta etapa es fundamental contar con un buen encofrado. De escoger el adecuado se asegurará la formación correcta de los elementos estructurales y evitará deformaciones o fallas. Además, es recomendable utilizar impermeabilizantes para terrazas y hasta para una losa de concreto; especialmente, en zonas expuestas a la lluvia o la humedad. Esto garantizará la durabilidad y la resistencia de la obra. 

En conclusión, la optimización de procesos en la obra negra es crucial para garantizar una construcción sólida y eficiente. Reducir costos, aumentar la productividad y utilizar adecuadamente los materiales son aspectos clave en esta etapa. Además, es importante tener en cuenta las diferencias con la obra gris y blanca. Con un enfoque adecuado, se pueden obtener resultados satisfactorios y duraderos en cualquier proyecto de construcción o urbanismo. 

Referencias 

  • Max acero. (2023, 21 de agosto). Obra Negra, Obra Gris y Obra Blanca: ¡conoce sus diferencias e identifícalas! 

La entrada Obra negra: optimización y eficiencia en la construcción se publicó primero en Norventas.

]]>