Impermeabilizante para terrazas: tips | Norventas Materiales para construcción, infraestructura y madera Thu, 23 Jan 2025 19:51:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.norventas.com/wp-content/uploads/2024/03/cropped-Favicon-rombo-32x32.png Impermeabilizante para terrazas: tips | Norventas 32 32 Impermeabilización de azoteas: técnicas para profesionales https://www.norventas.com/blog/construccion/impermeabilizacion-de-azoteas/ Fri, 23 Aug 2024 21:18:08 +0000 https://www.norventas.com/?p=14780 La impermeabilización de azoteas es un aspecto crucial en la construcción de cualquier vivienda o edificio. Esta protege la estructura

La entrada Impermeabilización de azoteas: técnicas para profesionales se publicó primero en Norventas.

]]>
La impermeabilización de azoteas es un aspecto crucial en la construcción de cualquier vivienda o edificio. Esta protege la estructura de los daños causados por el agua, la humedad y las inclemencias del tiempo. De hecho, una azotea correctamente impermeabilizada no solo previene filtraciones y goteras, sino que también contribuye a la durabilidad de la edificación y mejora el confort de los habitantes (Montjoy, 2022).

Por eso, en este artículo, abordaremos los tipos de materiales para la impermeabilización de cubiertas, los factores a considerar al elegir un sistema adecuado, los pasos para una correcta impermeabilización y la importancia del mantenimiento regular.

Tipos de materiales para la impermeabilización de azoteas

Primero que nada, la elección del material de impermeabilización adecuado dependerá de diversos factores, como el clima de la región, el tipo de azotea y el presupuesto disponible. Entre los tipos de impermeabilización más utilizados se encuentran (Faster Capital, s.f.; González, 2020; Montjoy, 2022):

Membranas asfálticas para impermeabilizar

El impermeabilizante asfáltico es una opción tradicional y económica, ideal para azoteas con poco tráfico. Se trata de membranas compuestas de una capa de asfalto reforzada con material textil o fibra de vidrio.

Membranas líquidas adecuadas en la impermeabilización de azoteas

Los sistemas de membrana líquida ofrecen una alta flexibilidad y adherencia a la superficie. Estos se adaptan a cualquier tipo de azotea y también se utilizan como impermeabilizante para paredes interiores. En este caso, se aplican en forma líquida y se vulcanizan al secarse, lo que forma una membrana continua.

Sistemas acrílicos para azoteas expuestas al sol

Son impermeabilizantes elásticos y resistentes a los rayos UV, ideales para azoteas expuestas al sol y para impermeabilización de fachadas. Se aplican en forma líquida o en pasta y pueden ser pigmentados en diversos colores.

Sistemas poliuretánicos en la impermeabilización de azoteas

Los sistemas poliuretánicos son impermeabilizantes de alta calidad, muy resistentes al desgaste y a los cambios de temperatura. Se aplican en forma líquida y son ideales para azoteas con tráfico peatonal o vehicular.

Cementos hidráulicos

Aunque los cementos hidráulicos son impermeabilizantes económicos y fáciles de aplicar, requieren de una pendiente mínima en la azotea para su correcto funcionamiento.

En efecto, cada uno de estos materiales presenta ventajas y desventajas. Por eso, es importante consultar con un profesional para elegir el sistema más adecuado en cada uno de los proyectos (Montjoy, 2022).

Factores a considerar en una impermeabilización de azoteas

Impermeabilización de azoteas: principales detalles | Norventas

La elección del sistema de impermeabilización adecuado para una azotea debe considerar los siguientes factores (CChC, 2023):

  • El clima de la región, pues en zonas con clima lluvioso o con nevadas frecuentes, se requiere un sistema de alta impermeabilidad y resistencia a la humedad.
  • También el tipo de azotea. Por ejemplo, la forma y la pendiente de la azotea influyen en la elección del material y el método de aplicación.
  • Los sistemas de impermeabilización varían en precio, por lo que es importante definir un presupuesto antes de tomar una decisión.
  • Asimismo, el mantenimiento. Algunos sistemas requieren un mantenimiento periódico más frecuente que otros.

Pasos para una adecuada impermeabilización de azoteas

La impermeabilización de azoteas debe realizarse siguiendo un proceso cuidadoso para garantizar su efectividad. Su paso a paso es:

  • Preparación de la superficie: la superficie de la azotea debe estar limpia, seca y libre de cualquier elemento suelto o material desprendido.
  • Aplicación del imprimador: se aplica una capa de imprimador para mejorar la adherencia del impermeabilizante a la superficie.
  • Aplicación del impermeabilizante: el producto se aplica según las instrucciones del fabricante, con las capas y tiempos de secado recomendados.
  • Acabado: se aplica una capa final de acabado para proteger el impermeabilizante de los rayos UV y mejorar la estética de la azotea.

Importancia del mantenimiento regular

Es fundamental realizar un mantenimiento regular de la azotea para garantizar la efectividad del sistema de impermeabilización. El mantenimiento debe incluir:

  • Primero: se deben realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier daño o fisura en el impermeabilizante para paredes y azoteas.
  • Segundo: la azotea debe limpiarse regularmente para eliminar hojas, ramas y otros elementos que puedan obstruir el drenaje.
  • Tercero: cualquier daño o fisura en el impermeabilizante debe repararse de inmediato para evitar filtraciones.

La impermeabilización de azoteas es una inversión esencial para proteger la estructura de la vivienda o edificio. Al elegir el sistema de impermeabilización adecuado, seguir los pasos correctos de aplicación y realizar un mantenimiento regular, se puede garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento de la azotea. Este contribuye al confort y la longevidad de la edificación.

Referencias Bibliográficas

  • CChC. (2023). Manual de Impermeabilización en edificaciones.
  • El País. (2023, 18 de octubre). ¿Cómo se prepara un impermeabilizante para el techo?
  • Faster Capital. (s.f.). Impermeabilización Bituminosa.
  • González, N. (2020). Factores que inciden en una adecuada impermeabilización del concreto. [Trabajo Dirigido presentado como requisito para énfasis en construcción, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito].
  • Montjoy, V. (2022, 18 de marzo). ¿Cómo impermeabilizar cubiertas y azoteas? Archdaily.

La entrada Impermeabilización de azoteas: técnicas para profesionales se publicó primero en Norventas.

]]>
Decorar paredes: guía práctica para proyectos de vivienda https://www.norventas.com/blog/construccion/decorar-paredes/ Tue, 20 Aug 2024 16:47:33 +0000 https://www.norventas.com/?p=14774 Decorar paredes es una tarea fundamental para darle personalidad y estilo a cualquier espacio en una vivienda. Sin embargo, para

La entrada Decorar paredes: guía práctica para proyectos de vivienda se publicó primero en Norventas.

]]>
Decorar paredes es una tarea fundamental para darle personalidad y estilo a cualquier espacio en una vivienda. Sin embargo, para lograr un acabado impecable y duradero, es recomendable seguir algunos principios básicos que garanticen un resultado profesional.

En este artículo, revisaremos los aspectos clave que deben considerarse antes, durante y después de decorar paredes en proyectos residenciales, en el que se asegure la estética, funcionalidad y durabilidad en cada elección y aplicación.

Preparación de la superficie: clave para un resultado perfecto

Previo a aplicar cualquier tipo de recubrimiento, es necesario preparar adecuadamente la superficie de la pared. Esto implica limpiarla a fondo para eliminar rastros de polvo, suciedad o grasa. Recuerda que dichas impurezas pueden afectar la adherencia de la pintura y los acabados finales.

Si la superficie muestra imperfecciones como grietas o agujeros, es imprescindible repararlos con masilla o estuco. Esto se hace con el propósito de lograr una textura lisa y uniforme antes de proceder con la pintura. También verifica si se requiere impermeabilizar la pared, especialmente en áreas húmedas como baños y cocinas (Mather et al., 2022).

Una vez que la zona esté limpia, seca y reparada, se recomienda aplicar una capa de imprimación. De esta forma, es posible mejorar la adherencia y se obtiene un color más uniforme. La elección del mencionado recubrimiento preparatorio dependerá del tipo de superficie y la pintura que se vaya a utilizar (Moroz, 2022).

Estilos de decoración en paredes: técnicas para ambientes únicos

Los diseñadores de interiores utilizan diferentes técnicas y estilos para decorar paredes, además de crear ambientes únicos y personalizados. Estas son algunas de las tendencias más populares:

  • Colores sólidos: una opción clásica y versátil, ideal para crear espacios tranquilos y relajantes. Se puede utilizar un solo color o una combinación de tonos similares para lograr un efecto monocromático (Muñoz, 2024).
  • Acentos de color: una forma sencilla de añadir un toque de personalidad a una pared es utilizar colores llamativos en pequeñas áreas. Esto puede hacerse mediante rayas, figuras geométricas o murales (Muñoz, 2023).
  • Efectos decorativos: existen diversas técnicas para crear acabados diferentes en las paredes, como el esponjado, el estarcido o el trapeado. Tales procesos añaden profundidad, textura y dimensión a las superficies. Asimismo, puedes valerte del estucado para conseguir un resultado robusto y duradero, además de variar entre lo liso y lo texturizado (Corredera, 2020).

Paso a paso para decorar paredes de forma profesional

Decorar paredes de una vivienda: elementos básicos | Norventas

Independientemente del estilo elegido para el diseño de interiores del proyecto, te sugerimos seguir ciertos pasos. Así, podrás garantizar una terminación de calidad (Muñoz, 2020):

  • Primero, protege el área de trabajo. Cubre el suelo y los muebles con plásticos o paños para evitar manchas.
  • Segundo, coloca cinta adhesiva. Pega cinta de pintor alrededor de los marcos de puertas, ventanas y molduras para protegerlos de la pintura.
  • Tercero, imprime la superficie. Aplica una capa uniforme de imprimación con una brocha o rodillo. Deja secar completamente según las instrucciones del fabricante.
  • Cuarto, utiliza un sellador. Emplea siliconas para sellar juntas y grietas. Así garantizas que la superficie esté preparada antes de pintar.
  • Quinto, aplica la pintura en capas delgadas y uniformes. Asegúrate de que cada una se seque completamente antes de proceder con la siguiente.
  • Sexto, despega la cinta adhesiva. Retira el material cuidadosamente mientras el recubrimiento aún está húmedo.
  • Séptimo, añade un último acabado de pintura. Si es necesario, aplica una segunda capa para obtener una apariencia uniforme y completa.

Recomendaciones finales para decorar paredes con estilo

  • Elige la pintura adecuada: selecciona un recubrimiento de alta calidad. Verifica que sea resistente a la humedad, las manchas y el moho. Esto es especialmente importante en áreas de alto tráfico o ambientes húmedos (Akkam, 2022).
  • Utiliza las herramientas correctas: invertir en brochas y rodillos de alto rendimiento te ayudará a lograr un acabado profesional (Corredera, 2021).
  • Trabaja con la iluminación diurna: la luz natural te permitirá apreciar mejor los colores y detectar cualquier imperfección en la pintura (UNIR, 2021).

Decorar paredes es una tarea esencial para transformar por completo el aspecto de una vivienda. Te recomendamos seguir los anteriores consejos y principios básicos, así podrás lograr un acabado profesional y duradero para tus proyectos de obra.

Referencias bibliográficas

  • Akkam, A. (2022, 26 de abril). AD PRO: 8 consejos sobre colores de pintura de un experto. AD Magazine.
  • Corredera, M. (2020, 14 de julio). Descubre la técnica del estarcido para decorar paredes, muebles y mil cosas más. Hola.com.
  • Corredera, M. (2021, 23 de diciembre). Estas son las herramientas que necesitas para pintar tu casa como un profesional. Hola.com.
  • Mather, L. y Stamp. E. (2022, 18 de abril). Cómo pintar paredes en 10 sencillos pasos sin ayuda profesional. AD Magazine.
  • Moroz, Y. (2022, 6 de junio). Guía definitiva sobre pintura de paredes: qué tipo elegir según el proyecto. AD Magazine.
  • Muñoz, A. (2020, 19 de enero). Cómo pintar una pared paso a paso. El Mueble.
  • Muñoz, A. (2023, 31 de enero). Más de 60 ideas para decorar las paredes para llenarlas de vida y estilo. El Mueble.
  • Muñoz, A. (2024, 8 de marzo). ‘Color drenching’, la tendencia que triunfa para pintar la casa. Hola.com.
  • UNIR. (2021, 11 de febrero). Importancia de una buena iluminación en el trabajo.

La entrada Decorar paredes: guía práctica para proyectos de vivienda se publicó primero en Norventas.

]]>
Tipos de impermeabilización: tips para proteger tu construcción https://www.norventas.com/blog/construccion/tipos-de-impermeabilizacion/ Fri, 19 Jul 2024 15:54:40 +0000 https://www.norventas.com/?p=14734 En el ámbito de la construcción moderna, la impermeabilización juega un papel crucial. Sirve para proteger las estructuras de los

La entrada Tipos de impermeabilización: tips para proteger tu construcción se publicó primero en Norventas.

]]>
En el ámbito de la construcción moderna, la impermeabilización juega un papel crucial. Sirve para proteger las estructuras de los efectos nocivos del agua, la humedad y las severidades del clima. Los tipos de impermeabilización eficaces no solo prolongan la vida útil del edificio. Del mismo modo, evitan la aparición de problemas como filtraciones, humedades y moho, asegurando un ambiente interior saludable y confortable.

Elegir el tipo de impermeabilización adecuado para cada proyecto es fundamental para garantizar una protección duradera y eficaz. En este artículo, analizaremos los diferentes tipos de impermeabilización disponibles en el mercado y sus aplicaciones específicas.

Factores a considerar para elegir los tipos de impermeabilización

La elección del impermeabilizante adecuado para cada proyecto depende de diversos factores, como:

Tipos de estructuras

La naturaleza y el uso de la estructura juegan un papel fundamental en la selección del impermeabilizante. Las distintas partes de una construcción, como cubiertas, paredes, sótanos y piscinas, presentan requisitos específicos:

  • Las cubiertas y tejados. Por ejemplo, necesitan impermeabilizantes que soporten la exposición directa al sol, la lluvia. También otros elementos ambientales. Las membranas bituminosas y los recubrimientos de poliuretano son comunes en estos casos.
  • Las paredes exteriores. Estas requieren productos que eviten la infiltración de agua y humedad. En este caso, los selladores acrílicos y las pinturas impermeabilizantes son opciones populares.
  • Los sótanos y cimientos. Estas áreas están en contacto constante con el suelo. Por eso, necesitan impermeabilizantes que ofrezcan una barrera robusta contra la humedad del suelo. Las membranas de PVC y los sistemas de inyección son frecuentemente utilizados.
  • Las piscinas y tanques de agua. Deben usar productos que resistan el agua estancada y las presiones hidrostáticas. Por ejemplo, los recubrimientos epóxicos y las membranas de cloruro de polivinilo (PVC) son adecuados.

Condiciones climáticas para los tipos de impermeabilización

El clima de la zona donde se encuentra la estructura influye en la elección del impermeabilizante. Por ejemplo, en climas húmedos y lluviosos se requieren impermeabilizantes más resistentes al agua. Es decir, se debe utilizar una  impermeabilización de fachadas o impermeabilizante asfáltico.

Presupuesto del proyecto

El costo es un factor determinante en cualquier proyecto de construcción. Los impermeabilizantes varían ampliamente en precio según su tipo, durabilidad y marca. Por ejemplo, están los económicos, con productos como las membranas de asfalto y ciertos selladores acrílicos que son opciones más asequibles. Los de gama alta pueden ser las membranas líquidas de poliuretano y los recubrimientos epóxicos, que ofrecen una mayor durabilidad y resistencia.

Material de la estructura

El tipo de material de la estructura también influye en la elección del impermeabilizante. Por ejemplo, el hormigón y el ladrillo requieren impermeabilizantes diferentes. Generalmente, podrías utilizar cemento impermeabilizante, si lo necesitas. Pero siempre considera el material en cuestión.

Tipos de impermeabilización más comunes

En el mercado existen diversos tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

1. Membranas líquidas

Las membranas líquidas son productos que se aplican a la superficie en forma líquida, penetrando en los poros del material y creando una barrera impermeable. Son ideales para superficies porosas como el ladrillo y la piedra. Algunos ejemplos de membranas líquidas son:

  • Primero, impermeabilizante acrílico. Es un impermeabilizante elástico y fácil de aplicar. El mismo ofrece una buena protección contra el agua y la humedad. Es ideal para climas templados y secos.
  • Segundo, impermeabilizante cementicio. Es un impermeabilizante muy resistente y duradero. Este se utiliza para impermeabilizar superficies de hormigón y ladrillo.

2. Tipos de impermeabilización: membranas de rollo

Las membranas de rollo son láminas impermeables que se adhieren a la superficie mediante calor o pegamento. Son ideales para superficies planas como las cubiertas. Algunos ejemplos de membranas de rollo son:

  • La membrana asfáltica. Es una membrana flexible y duradera. La misma ofrece una excelente protección contra el agua y la humedad. Es ideal para climas cálidos y húmedos.
  • La membrana de PVC. Es una membrana ligera y resistente. La misma se utiliza para impermeabilizar cubiertas y fachadas.

3. Bentonita

La bentonita es un material arcilloso que se hincha al entrar en contacto con el agua, creando una barrera impermeable. Se utiliza para impermeabilizar sótanos, cimientos y otras estructuras subterráneas.

4. Tipos de impermeabilización: para paredes

Los impermeabilizantes para paredes están diseñados específicamente para proteger las paredes interiores y exteriores de la humedad y las filtraciones. Algunos ejemplos de impermeabilizantes para paredes son:

  • La pintura impermeabilizante. Es una pintura que se aplica a las paredes. Sirve para crear una barrera impermeable.
  • El revestimiento impermeabilizante. Es un revestimiento que se aplica a las paredes. Sirve para protegerlas de la humedad.

5. Impermeabilización de cubiertas

Tipos de impermeabilización: elige el más adecuado | Norventas

La impermeabilización de cubiertas es esencial para proteger las cubiertas de los edificios del agua y la humedad. Algunos ejemplos de impermeabilizantes para cubiertas son:

  • La membrana asfáltica. Es una membrana flexible y duradera que ofrece una excelente protección contra el agua y la humedad.
  • La membrana de PVC. s una membrana ligera y resistente que se utiliza para impermeabilizar cubiertas.
  • Los impermeabilizantes acrílicos. Son ideales para trabajos rápidos y duraderos.

6. Tipos de impermeabilización: para piscinas

Los impermeabilizantes para piscinas están diseñados específicamente para proteger las piscinas del agua y la humedad. Algunos ejemplos de impermeabilizantes para piscinas son:

  • El revestimiento cementicio. Tiene alta resistencia al agua y a productos químicos. Además, es de fácil aplicación.
  • Las pinturas impermeabilizantes. Brindan una amplia variedad de colores y acabados. También presentan una buena flexibilidad.

Tips para elegir los tipos de impermeabilización

A continuación, te ofrecemos algunos consejos para elegir el tipo de impermeabilización adecuado para cada uno de tus proyectos:

  • Primero, leer las instrucciones del fabricante. Es importante que leas detenidamente las instrucciones del fabricante del impermeabilizante antes de aplicarlo.
  • Segundo, preparar la superficie. La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo y grasa. Todo antes de que apliques el impermeabilizante.
  • Tercero, aplicar el impermeabilizante correctamente. Es importante que sigas las instrucciones del fabricante para aplicar el impermeabilizante correctamente.
  • Cuarto, mantener la impermeabilización. Por ejemplo, es necesario que inspecciones la impermeabilización periódicamente. Incluso, si vas a realizar reparaciones si es necesario.

En conclusión, la elección de los tipos de impermeabilización adecuado para cada proyecto es fundamental para garantizar una protección duradera y eficaz. Al seguir los consejos mencionados en este artículo, los expertos en construcción podrán tomar decisiones informadas. Así, asegurarán la integridad y durabilidad de las estructuras.

Referencias bibliográficas

  • Arora, J. (2023, 2 de febrero). Waterproofing in Building Construction- Meaning, Types and Benefits. Interior Company.
  • Crónica Vasca. (2024, 3 de abril). Impermeabilizaciones, la clave para una construcción duradera.
  • Daily Civil. (2022, 31 de enero). Waterproofing – types & methods of waterproofing for homes, roofs etc.

La entrada Tipos de impermeabilización: tips para proteger tu construcción se publicó primero en Norventas.

]]>
Impermeabilizante para terrazas: La clave para una protección duradera https://www.norventas.com/blog/construccion/impermeabilizante-para-terrazas/ Thu, 26 Oct 2023 12:02:45 +0000 https://www.norventas.com/?p=11945 ¿Sabías que el uso de un impermeabilizante para terrazas no solo protege la estructura de posibles filtraciones y humedad, sino

La entrada Impermeabilizante para terrazas: La clave para una protección duradera se publicó primero en Norventas.

]]>
¿Sabías que el uso de un impermeabilizante para terrazas no solo protege la estructura de posibles filtraciones y humedad, sino que también contribuye a prolongar la vida útil de los materiales de construcción utilizados?   

A la hora de seleccionar el impermeabilizante más conveniente para tu terraza, es esencial considerar las características de la construcción. Asimismo, las funciones que tendrá dicho espacio y los materiales empleados en él. 

Tipos de impermeabilizante para terrazas 

Existen diferentes tipos de impermeabilizantes ideales para terrazas, considerando su uso. Entre las opciones más adecuadas, se destacan:  

  • Las membranas líquidas, también conocidas como membranas el astoméricas, son una elección popular gracias a su fácil aplicación y flexibilidad, lo que las hace ideales para terrazas con movimientos estructurales.  
  • Las membranas de PVC son una excelente alternativa para terrazas transitables. Ofrecen una buena resistencia a la intemperie y a los rayos UV, además de ser duraderas y de fácil instalación. 
  • Los morteros elásticos son otra opción confiable para terrazas transitables. Proporcionan una sólida barrera contra la humedad y son resistentes a los cambios climáticos, los productos químicos y las fisuras superficiales. Su aplicación requiere cierta experiencia, por lo que es aconsejable contar con un profesional. 

 Los impermeabilizantes acrílicos son una elección versátil y adecuada para terrazas transitables. Ofrecen una protección duradera contra la humedad y los agentes externos, además de ser fáciles de aplicar. Pueden ser una excelente opción para propietarios que deseen realizar la impermeabilización por sí mismos. 

Rendimiento y durabilidad del impermeabilizante para terrazas 

Al elegir un impermeabilizante es crucial evaluar su rendimiento y durabilidad. Opta por productos de calidad, que ofrezcan una protección duradera frente a la humedad y los agentes externos. Un buen impermeabilizante debe ser resistente a los cambios climáticos, los productos químicos y las fisuras de la superficie. Además, asegúrate de verificar la vida útil estimada del producto para garantizar una protección a largo plazo. 

Aplicación e instalación 

La forma de aplicación e instalación del impermeabilizante para terrazas también es un factor a considerar.  

Algunos productos requieren de una aplicación profesional, mientras que otros pueden ser aplicados por el propietario, de forma sencilla. Asegúrate de leer y seguir las instrucciones proporcionadas por el fabricante para obtener los mejores resultados.  

Si no tienes experiencia en la aplicación de impermeabilizantes, es recomendable buscar la ayuda de un experto para evitar errores que puedan comprometer la eficacia del producto. 

Consideraciones medioambientales 

En la actualidad, es importante tener en cuenta las consideraciones medioambientales al elegir cualquier producto de construcción. Busca impermeabilizantes para terrazas que sean amigables con el medio ambiente y que no contengan sustancias tóxicas o dañinas. Existen opciones ecológicas en el mercado que cumplen con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente. 

Conclusiones llamativas de impermeabilizante para terrazas 

En conclusión, elegir el impermeabilizante adecuado para tu terraza implica evaluar diversos factores, como los materiales de construcción, la cimentación y los tipos de estructuras utilizados. También, debes considerar los beneficios de los diferentes tipos de membranas disponibles como su rendimiento y durabilidad. 

No olvides la importancia de la correcta aplicación e instalación, y busca opciones respetuosas con el medio ambiente. Así, al hacer una elección bien informada, podrás disfrutar de una terraza protegida y funcional durante mucho tiempo. 

¡Protege tu terraza y disfruta de un espacio seguro y resistente a la humedad por muchos años! 

Referencias  

  • Clayton, R.  (2023, 17 de marzo). Building industry fears around waterproofing as leaks reach crisis point in Victoria. ABC News.  
  • Onduline (2022, 4 de noviembre) Successful ways to waterproof terrace at Onduline. Medium.  

La entrada Impermeabilizante para terrazas: La clave para una protección duradera se publicó primero en Norventas.

]]>